25.8.09

REFLEXIONES DE VENTANA



Ayer veía desde mi oficina a esta mujer limpiar ventanas en un cuarto piso, a más de doce metros de altura desde la calle. Se paraba sobre una cornisa de no más de quince o veinte centímetros, con una mano se agarraba del marco de la ventana y con la otra limpiaba con un trapo de arriba a abajo, de abajo a arriba…


Estuvo en eso casi media hora, mientras yo la observaba con el alma en vilo. Incluso, creo haberla visto tambalearse un par de veces.


Primero, me indigné con ella: cómo era posible que arriesgara así su vida por los pinches quince o veinte mil que con seguridad le pagaban por ese día de trabajo. Después, con su patrón/a, al que seguramente le importaba un rábano la vida de su empleada con tal de tener los vidrios de su ventana limpios.


Respiré con alivio cuando acabó. Pero un rato después, recordando esa imagen pensé que todos –o casi todos- alguna vez limpiamos las ventanas de alguien arriesgando algo, tanto o más valioso que la vida. O que, aun sin saberlo, alguien limpia las nuestras en las mismas peligrosas condiciones.


Solo me falta entender si vale la pena tantas ventanas limpias a costa de otros.


23.8.09

LO MAMÓN DE GABRIEL

Aunque me había prometido solemnemente no volver a ver una sola película colombiana mas –mucho menos de esas patrocinadas por el lamentable binomio RCN-Caracol-, el insufrible pico y placa de hace unos días me arrinconó y terminé violando mi juramento.

Así que, con mano temblorosa, pagué la boleta para ver la ultima audacia cinematográfica nacional: “La Pasión de Gabriel”, una cintica de medio pelo que nuevamente me hundió en la más negra de las decepciones.


Decir que esta película tiene algún mérito mas allá de intentar conmovernos, sin lograrlo, por supuesto, con una historia manida de guerrilla, violencia, campesinos buenos, violentos malos, cura sacrificado, e
tc., sería exagerar. Nada en esta cinta, ni su guión mediocre y plano, ni su narrativa sosa y tan predecible como un atraco en la olla a las 2 de la mañana, ni sus actuaciones desganadas, como de obra escolar, es rescatable.

En esta cinta todo es tan simplón, tan horrorosamente plano, que pasa de lo dramático a lo tragicómico sin proponérselo, mas por fuerza de pegar desordenadamente una escena con otra, como una colcha de retazos, que por cuenta de la ilación lógica de lo que en la pantalla se va narrando.


No habrá, acaso, un alma caritativa que les diga a estos noveles guionistas y directores que una película es básicamente una historia. Y que toda buena historia necesita hilos dramáticos, giros argumentales o cosas parecidas, que muevan el interés del espectador y que lo involucren en la narración.


Además, ya es hora de que nos suelten con estas historias de violencia criolla, que no impresionan a nadie, mucho menos a gente como nosotros que con solo ojear un periódico o ver un noticiero quedamos despachados en esa materia.


No sé cuantos millones de pesos se están gastando los canales privados en estas soserías cinematográficas, pero es flaco, flaquísimo el favor que le están haciendo al cine nacional, que con estas “producciones” menores puramente consumistas, de fin de semana, están acelerando la muerte de este género que, por todo esto y más, no arranca y, probablemente, morirá enano.

19.8.09

¿EL SUEÑO DE URIBE?



GENÉTICA DE ESPEJO

El hombre, un negro cuarentón y enjuto de aspecto humilde, entró al puesto de salud con un niño de tres o cuatro años de la mano. Miró con timidez a la enfermera, pero no se atrevió a decirle nada. Ella, ocupada, no lo vio llegar.

El hombre y el niño se sentaron en una de las sillas vacías de la sala de recibo. Permanecieron en silencio un rato. Unos minutos después, el hombre se levantó y le dijo a la enfermera la razón de su visita. Ella lo miró con azoramiento: No sabía cómo responder a la solicitud del hombre. Pero el insistió.


La mujer vaciló unos segundos, pero después se decidió y entró al consultorio médico con gesto tímido. El médico de turno la miró inquisitivamente.

- Doctor, que pena, pero afuera hay un señor que necesita hablar con Ud.
- Es una consulta? – pregunto el médico.
- Bueno, no precisamente… - respondió la enfermera.

Y le contó que el hombre sospechaba que su mujer le era infiel y que necesitaba alguna prueba medica urgente que le confirmara que el niño que estaba con él era su hijo.


El médico, acostumbrado a lo más impensado, reflexionó un rato. Después, se asomó con disimulo a la sala de recibo y observó por algunos minutos al hombre y al niño que, sentados, esperaban. Una idea le cruzó la mente. Le ordenó a la enfermera:


- Dígale que pase al consultorio. Y vaya al baño, me descuelga el espejo y me lo lleva.


La mujer, aunque intrigada, obedeció. Mientras el hombre y el niño entraban al consultorio, fue presurosa por el espejo.


El médico entró al consultorio, saludó al hombre y miró al niño con atención mientras preguntaba por la razón de la consulta. El hombre le repitió lo que ya le había dicho a la enfermera.


- Hágame un examen a mí y al niño, dotoj, pa salij de esta duda tan verraca…


El médico fingió pensar unos minutos. Al llegar la enfermera con el espejo, le dijo al hombre:


- Bueno, te voy a hacer la mejor prueba médica que se ha inventado para saber si un hijo es o no es de uno. Se llama “Genética de Espejo”. De acuerdo?


El hombre asintió con la cabeza. El niño miraba con curiosidad la escena. El médico, después de pedirle a la enfermera que saliera, le ordenó al paciente:


- Quiero que te quités la ropa y también se la quitás al niño.


El hombre obedeció.


- Ahora, quiero que te pares frente al espejo y te veas muy bien. Ok.


El hombre, en silencio, se paró frente al espejo que se hallaba recostado en la pared. Y se miró por un largo rato. El médico le volvió a ordenar:


- Bueno, ahora quiero que te parés frente al niño y lo veas fijamente, y me vas diciendo si todo lo que te viste en el espejo, se parece: los ojos, la nariz, las orejas, la boca…, me entendiste?

- Si, dotoj…

Y el hombre, parado frente al niño, ambos desnudos, empezó a recitar: Los ojos, si se parecen; la nariz, si, dotoj, se parece bastante; las orejas, también se parecen… Y continuó así por un buen rato. Mientras tanto, el médico, muy serio, anotaba algo en su libreta.


Cuando terminó, el médico les ordenó que se vistieran y que fueran a su oficina para darle el resultado del “examen”. Después, el hombre y el niño se sentaron frente al escritorio del médico y esperaron en silencio:


- Bueno, después de hacerte este examen se puede determinar que existe un 87% de similitud genética entre ustedes dos. Eso quiere decir, en otras palabras, que este niño es hijo tuyo, no hay duda…


El hombre, entonces, sonrió de oreja a oreja. Abrazó al niño y se levantó tendiéndole la mano al médico. Se la apretó y le agradeció una y otra vez:


- No se imagina, dotoj, la tranquilidad tan verraca que me ha dado, con ese examen de gene … qué, dotoj?

- Genética de espejo.
- Eso mijmo, dotoj, graciaj, mucha graciaj…

El médico los acompañó hasta la puerta del puesto de salud y los vio desaparecer por la calle única y polvorienta del pueblo. El hombre se veía contento y el niño, tranquilo. Después volvió a su escritorio, se sentó y revisó lo que había anotado en su libreta: “
A veces, una mentira que te hace feliz es mejor que una verdad que te amarga.”. Eso mismo, pensó.

LA CASA VACIA

La casa yace, yace sin remedio, fantasma de sí misma, yace, yace, la casa pasa por sus vidrios rotos, penetra al comedor que está hec...